Función de relación en los seres vivos.
La célula recibe dos estímulos o rondas através de la membrana celular.
Los estímulos celulares pueden ser:
Físicos: como la luz, electricidad, sonido, gravedad.
Mecánicos como: la presión y choques
Químicos como: la variación de sustancias en el citoplasma.
Biológicas como: todas las actividades metabólicas celulares.
La célula reacciona a los estimulas es decir da una respuesta al cambio físico o químico al cual fue sometida por medio de:
Tropismos: movimiento de la célula sin desplazamiento.
Tactismos: movimientos de la célula con desplazamientos.
Ejemplo:
La ameba dispuesta a la oscuridad la respuesta es que la ameba se desplazara a la oscuridad que es el estimulo (tactismo)
Una célula expuesta al agua salada la respuesta se deshidrata (tropismo)
Los tropismos y tactismos pueden ser positivos y negativos.
Son positivos cuando se acercan al estimulo.
Son negativos cuando se alejan del estimulo.
Las partes celulares que ayudan a cumplir las funciones de relación son:
Seudópodos: Funciones:
Locomoción: los seudópodos constituyen uno de los tres modos de la locomoción de los organismos unicelulares (junto a cilios y flagelos).
Alimentación: Los seudópodos rodean el alimento hasta encerrarlo en una vacuola (fagocitosis).
.jpg)
Cilios: Su función principal es la de proporcionar movimiento a la célula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario